Tesis 2.0… ¿para cuándo?

Ana Mª Rodera Bermúdez @arodera

Investigadora en implementación de servicios 2.0 en la universidad en la UOC.


Desde hace ya algunos años (como mínimo seis) la coletilla 2.0 está de moda. Que si web 2.0, que si periodismo 2.0, que si política 2.0, que si docencia 2.0, que si salud 2.0… pero ¿qué pasa con la investigación 2.0? ¿y más concretamente, con las tesis 2.0?

Rebuscando por la nube me he topado con el término ciencia 2.0, que se define como “el conjunto de servicios y aplicaciones basados en la colaboración y participación el usuario dentro del campo científico” (Cabezas, 2010). A su vez, promueve un movimiento científico de carácter abierto, que fomenta la colaboración entre investigadores mediante la utilización de servicios de la web social (Wikipedia, 2013).

Pero desgraciadamente, se hace evidente1 que existe una cierta reticencia por parte de los investigadores a la hora de adoptar las herramientas de la web social tanto para desarrollar (RIN, 2010; Wikipedia, 2013) como para dar a conocer sus proyectos (Cabezas, 2010).

En investigación se va a ralentí, en el momento de adoptar las herramientas 2.0 (RIN, 2010). El desconocimiento y el miedo que provocan los servicios de la web social, junto con el cambio de mentalidad y actuación, asociados al compartir y al colaborar, son según mi parecer algunos de los frenos que paralizan la generación de investigaciones y tesis 2.0.

Otra posible causa de la falta de integración y empuje de este tipo de investigaciones puede deberse a la consideración generalizada de que los colectivos de docentes e investigadores son los más recelosos de su trabajo y quizás… sea cierto ya que, pese a las posibilidades que brindan los servicios de la web social para compartir tanto el diseño, como el proceso y posterior difusión de los proyectos de investigación son aún pocos los que se atreven a compartir su trabajo, permitiendo la participación de otros, la valoración crítica y el intercambio de conocimiento, que puede llevar a la mejora de la investigación.

Todavía hay quién dice que todo este movimiento pro 2.0 solo conduce a perder el tiempo, y este es un producto que escasea en investigación, así que sacrifican una inversión temporal y neuronal inicial por seguir con lo de siempre, a paso lento (individual) pero (según ellos) seguro.

Después de lo expuesto me pregunto si ¿estamos aprovechando las potencialidades/posibilidades de la web 2.0, no solo tecnológicas sino también actitudinales en nuestros procesos de investigación? Es más, ¿conocemos cuáles pueden ser dichas posibilidades?

Con el fin de experimentar en primera persona las posibilidades anteriores decidí dar un vuelco a mi mente apostar por la realización de una tesis 2.0. Para empezar a implementé herramientas de la web 2.0 de los que hacía uso en mi vida profesional (y que tan buenos resultados me habían dado) en mi tesis.

En un primer momento, escogí herramientas2 2.0 que me ayudasen en la el diseño y desarrollo de mi investigación no por ser “cool”, no porque era una becaria predoctoral disruptiva y anti sistema, sino porque verdaderamente dichas herramientas me proporcionaban (y proporcionan aún hoy en día) una serie de ventajas como fueron (y son):

  • Minimizan tiempos y esfuerzos (ya que, automatizan procesos que pueden volverse tediosos, como es el hecho de pasar las referencias de una investigación en un formato determinado)
  • Permiten acceder a un gran número de informaciones y recursos ordenados (y hasta en algunos casos valorados por otros compañeros investigadores)
  • Tienen carácter gratuito (o la versión free posee suficientes funcionalidades para las finalidades que persigues)
  • Ofrecen resultados profesionales
  • Su manejo es intuitivo (por eso solo requieren de una inversión de tiempo de formación mínimo y de un interés manifiesto por aprender a dominarlas)
  • Su coste es 0 (factor que en época de crisis como la actual se vuelve decisivo)
  • Favorecen la colaboración y comunicación, tanto sincrónica como asincrónica (no solo entre los miembros de los grupos de investigación sino también entre investigadores de diferentes instituciones que poseen inquietudes comunes)

En un segundo momento, me di cuenta de que con la incorporación de las herramientas anteriores a mi quehacer diario, no solo estaba consolidando y ampliando mi entorno personal de aprendizaje (PLE3) sino que también había empezado a forjar una red personal de aprendizaje y de trabajo (PLN) que se iba desarrollando a la vez que mi tesis iba cobrando forma.

Como cada investigador e investigación es un mundo no existe un listado unívoco (con propiedades mágicas) de herramientas 2.0 que aseguren el éxito en el diseño y desarrollo del proceso de investigación. Así que, y sin pretensiones de establecer ninguna “receta”, aquí comparto los servicios de los cuáles hice uso durante el diseño, desarrollo y posterior difusión de mi tesis doctoral.

Fases de la Tesis Acciones Herramientas 2.0
“Protesis”
  • Elaboración de lluvias de ideas y mapas mentales
  • Edición de diagramas Gantt
Desarrollo4 de la Tesis
  • Recopilación y almacenamiento de información
  • Estructuración y redacción de capítulos
  • Integración de las referencias
  • Sindicación de contenidos
  • Redes sociales
  • Marcadores sociales
  • Herramientas de “data sharing”
  • Herramientas de edición colaborativa
  • Gestor bibliográfico
Defensa5 de la Tesis Diseño de la defensa de la Tesis
Difusión de la Tesis Publicación de la Tesis o de artículos derivados de la misma.

Tabla 1. Fases y acciones de la tesis asociadas a herramientas 2.0

Fase: Desarrollo de la Tesis
Apartados Acciones y herramientas 2.0
Marco Teórico 1- Búsqueda de información

2- Almacenamiento de informaciones relevante.

3- Lector o recopilador de contenidos

4- Estructuración y redacción del apartado

Google Drive

Marco Metodológico 1- Búsqueda de información

2- Almacenamiento de contenidos

3- Herramientas de diseño de técnicas de investigación

  • Limesurvey10 (herramienta para la creación de cuestionarios en línea)
  • Skype (herramienta para la realización de las entrevistas)
  • MP3 Skype Recorder (servicio de grabación automática de llamadas desde Skype)
  • Otra alternativa: Hangout

4- Herramientas de análisis de datos

5- Estructuración y redacción del apartado

Resultados 1- Estructuración y redacción del apartado

Discusión y conclusiones 1- Búsqueda y almacenamiento de informaciones relevantes

  • Ver herramientas 2.0 del apartado “Marco teórico”

2- Estructuración y redacción del apartado

Referencias 1- Gestor bibliográfico

Tabla 2. Fase de desarrollo de tesis: acciones y herramientas 2.0

La comunicación con compañeros de mi instituto de investigación la llevé a cabo mediante el chat de Gmail y un grupo en Google. A día de hoy, soy plenamente consciente de que mis sucesores ya hacen uso de otros servicios más “modernos” de comunicación como son WhatsApp (¡ojo que este tiene caducidad si no pagas!) o Line.

Hasta aquí he hablado sobre un primer componente que conformaría las investigaciones 2.0, es decir, la integración de herramientas de la web social, desde su fase inicial, pasando por su fase de desarrollo y su fase de difusión final. Un segundo componente (vinculado con el anterior) hace alusión a la adopción de una actitud 2.0. Es aquí donde los investigadores debemos aprovechar las posibilidades tecnológicas con el fin de potenciar investigaciones que se apoyen en la construcción conjunta de conocimiento a partir del trabajo colaborativo y de la participación más allá de los paredes del despacho. De este modo, el investigador novel no se sentirá solo ya que, podrá integrarse en un grupo cuyos intereses de investigación comparta. A su vez, si la red de aprendizaje funciona correctamente, en el caso de los estudiantes predoctorales no solo contarán con un director de tesis que les asesore sino que podrán sumar mentores procedentes de dicha red, permitiéndole obtener comentarios constructivos diversos que le ayuden a desarrollar su espíritu crítico e investigador, enriqueciendo de este modo su trabajo.

Un tercer componente, que debería contemplarse en las tesis o proyectos de investigación 2.0 es el carácter no finalista de la valoración. Gracias a la adopción de una actitud 2.0, donde prime la colaboración y a la aplicación de recursos 2.0 disponibles es posible desarrollar una evaluación del proceso de investigación continuada y no individualista. Así, si apostamos por recoger no solo el feedback del director de tesis sino el procedente de los miembros de la red de trabajo estamos contando con elemento más que ayuda a valorar el proceso y no solo el producto final (que es lo que les llega a los miembros del tribunal).

Un cuarto componente, está relacionado con el diseño y exposición de la defensa, así como con la difusión de los proyectos de investigación. Ahora es posible ir más allá de lo textual y dejar nuestra huella en la red. La web 2.0 ofrece servicios que aúnan formatos permitiendo amplificar informaciones. No se trata de dejar de lado a las presentaciones, sino de ser consciente de nuevas posibilidades para poder elegirlas si lo consideramos oportuno, es decir, siempre y cuando nos ayude a transmitir de una manera óptima nuestro mensaje y… no nos engañemos, este trabajo de raciocinio y selección de lo que es importante y como transmitirlo no lo realiza ninguna herramienta de la nube sino nuestro cerebro. Algunos de los servicios que se han cruzado por mi camino tras finalizar mi tesis y de los que estoy haciendo uso, tanto en el momento de presentar como de difundir mis proyectos son: Meograph, Slidetalk, Popcorn, PowToon y Wideo.

Un quinto y último componente de las investigaciones y tesis 2.0, se centraría en el cambio de patrón en el momento de difundir los resultados, aprovechando los espacios de publicación/alojamiento abiertos. He comprobado que si bien la difusión mediante la utilización de redes sociales o repositorios abiertos favorece el contacto directo con un público más amplio de lectores, aumentando la visibilidad de la investigación realizada y acercándola de este modo a la sociedad en general, los servicios 2.0 actúan como meros mecanismos publicitarios secundarios. Es decir, la aparición de publicaciones derivadas de los procesos de investigación en dichas redes y servicios tiene una repercusión nula a nivel de reconocimiento de autoría y porque no decirlo, también a nivel de currículum.

Desde mi experiencia puedo afirmar que la maniobra11 para el desarrollo de mi tesis 2.0 la tuve que ir forjando yo misma. En este sentido, considero que desde los departamentos de las universidades se debería diseñar y aplicar una estrategia que favoreciese la correcta selección e implementación de herramientas 2.0 susceptibles de hacer el proceso de investigación más eficaz, ágil, colaborativo, participativo y comunicativo tanto a los estudiantes “predocs” como a los grupos de investigación.

En vista de la situación y de mi particular vivencia, he pensado iniciar una campaña pro-investigación 2.0 (a ver si consigo captar a algunos compañeros) en mi universidad, proponiendo la promoción de cuatro acciones:

1. Creación una comunidad o grupo donde participen todos aquellos investigadores interesados en promover la utilización de la web social con el fin de optimizar los procesos de investigación

2. Compartición de aquellas herramientas 2.0 que los investigadores utilizan (por ejemplo, mediante la creación de un grupo en Diigo)

3. Búsqueda, recopilación y en caso de no encontrar edición por un lado, guías de funcionamiento de los servicios 2.0 (en diversos formatos), y por otro, ejemplos de buenas prácticas de uso de las herramientas 2.0 en proyectos de investigación

4. Preparación de formaciones sobre las herramientas 2.0, donde no solo se trabajen aspectos técnicos sino también se ejemplifiquen la puesta en práctica de las mismas en las diferentes fases de la investigación y los resultados obtenidos (los materiales utilizados en dichas formaciones se pueden guardar en un repositorio virtual abierto de modo que se encuentren siempre accesibles)

Si tras leer este escrito te inspiras/animas y decides activar tu propia investigación 2.0, solo o acompañado, no lo dudes y ¡COMPÁRTELA!

Yo puse, pongo y espero poder seguir poniendo (si las becas postdoctorales y las ayudas para investigación se activan de nuevo) mi granito de arena para llevar a cabo investigaciones 2.0. Porque “las cosas no se dicen, se hacen, porque la hacerlas se dicen solas” (Woody Allen).

Notas al pie:

1. Intenta encontrar blogs, wikis o espacios web de grupos que traten sobre el diseño y desarrollo de investigaciones llevadas a cabo por diferentes departamentos de las universidades españolas. Por si tu búsqueda resulta infructuosa aquí te dejo un ejemplo: DAC x TFM.

2. El carácter obsolescente de la web social, las sugerencias de amigos, compañeros y contactos en diferentes redes sociales, así como mis propios descubrimientos hicieron que fuera incorporando en mi proyecto servicios 2.0 en un primer momento desconocidos.

3. Para ahondar sobre este tema es de lectura/visionado obligado las aportaciones de: David Álvarez, Jordi Adell y Linda Castañeda (con un libro recién salido del horno: Entornos personales de aprendizaje: claves para el ecosistema educativo en red) .

4. En la tabla 2 podrás encontrar una presentación más detallada de las herramientas 2.0 correspondientes a esta segunda fase de mi tesis.

5. Por motivos técnicos no pude realizar un webcast haciendo uso del servicio Hangout de Google +.

6. Por falta de tiempo (y sin que sirva de excusa) todavía no he podido realizar el Slide Cast de mi presentación en Slideshare o en Vcasmo.

7. Durante unos cuantos meses en la firma de mi correo electrónica (que edito con WiseStamp) inserté el QR de mi tesis.

8. Las alternativas que presento están compuestas por servicios 2.0 que yo no utilicé en mi tesis pero que sí he hecho uso de ellos en otras propuestas de investigación.

9. A día de hoy esta herramienta ha caído pero han surgido numerosas alternativas para reemplazarla como: Feedly, Fluxreader o GoodNoows (lector en línea), entre otros.

10. Alojé mi cuestionario en el hosting gratuito x10Hosting.

11. Por motivos institucionales, los tres últimos componentes que considero de importancia en la realización de una tesis 2.0 no los pude aplicar.

Referencias bibliográficas

 

Citar como:

Rodera, A (2013). Tesis 2.0 … ¿para cuándo? Boletín SCOPEO Nº 83. 3 de Mayo de 2013. En línea: http://scopeo.usal.es/tesis-2-0-para-cuando/ [Consulta: dd/mm/aaaa]