En el Boletín SCOPEO número 104 colabora con nosotros Felicidad Campal, Ayudante de Biblioteca en la Biblioteca Pública de Salamanca y Coordinadora del Grupo de Trabajo de Alfabetización Informacional del Consejo de Cooperación Bibliotecaria del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte.
Compartimos con vosotros su enfoque titulado “Es la información estúpido...”, un artículo que nos acerca a los conceptos de alfabetizaciones y competencias. Nos describe con claridad las siguientes competencias, de las que tanto hemos oído hablar: competencia digital, alfabetización informacional (ALFIN) y alfabetización mediática e informacional (AMI).
Enfoque de opinión
Es la información estúpido...
Felicidad Campal
Ayudante de Biblioteca en la Biblioteca Pública de Salamanca.
Coordinadora del Grupo de Trabajo de Alfabetización Informacional
del Consejo de Cooperación Bibliotecaria del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte.
Letras, palabras, números, dibujos, imágenes, sonidos, vídeos, música… INFORMACIÓN!! Formación, educación, trabajo, salidas profesionales, ocio, inclusión social, participación ciudadana, para todo esto, sencillamente para vivir necesitamos, consumimos y producimos constantemente información. Vivimos en una sociedad en la que la información está en todas partes y que es cada vez más digital e instrumentalizada, por lo que se requiere personas alfabetizadas que dominen la tecnología y todos los códigos...
Ver Enfoque completo

-
¿Que muestra el último estudio sobre los MOOC’s?
-
Educar a los seres humanos en la era de la Inteligencia Artificial
-
La industria del e-learning duplicará su volumen

Este artículo llevado a cabo por un equipo conjunto de investigación de MIT y la Universidad de Harvard publicó una de las mayores investigaciones de cursos abiertos masivos online (MOOCs) donde identificaron interrogantes que podrían resetear o re direccionar las expectativas acerca de los MOOCs.

Un nuevo mundo emerge y los educadores se preguntan qué es lo que deberían aprender los alumnos. La mayoría de los empleos en el futuro probablemente se especializarán en la inteligencia social y emocional.

Este artículo nos ofrece un análisis de las principales magnitudes económicas alrededor del negocio del aprendizaje online, qué zonas se configuran como las más dinámicas y con mayor potencial de crecimiento y cuáles han consolidado un mercado maduro, además de analizar las tendencias que marcarán el futuro de la industria.

Esta revista nos acerca a diversos monográficos, estudios e investigaciones relacionadas con los Mooc y la educación universitaria.

Aprender a programar se ha convertido casi en una necesidad a la altura de hablar inglés o saber usar un ordenador. Este interesantísimo artículo hace referencia a 5 apps y servicios web especialmente diseñados para ayudar a los niños a aprender a programar, y hacerlo de forma divertida.

¿Qué es el SCORM? Sin tecnicismos, de una manera simple y comprensible para que tengas una buena base sobre la que comenzar a buscar información más detallada.
Mediateca
Tecnologías Educativas. Herramientas: Animación online
Los videojuegos también sirven para aprender (UOC)
Infografía: Las factorías de contenidos para productos de e-learning
Educación y tecnología: más dudas que certezas
Lion Creative